DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DE

LA JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DEL HUILA


De conformidad CON LO ESTABLECIDO EN LA legislación en materia de riesgos laborales, y en específico en el decreto 1352 de 2013, recopilado en el decreto 1072 de 2015 en el titulo 5 capitulo 1.

 

Para todos los trámites y solicitudes que se realicen ante la junta regional de calificación de invalidez del Huila, esta actuará de acuerdo a los principios rectores consagrados en la constitución política de Colombia, como sigue: la buena fe, el debido proceso, la igualdad, la moralidad, la eficiencia, la eficacia, la economía, la celeridad, la imparcialidad, la publicidad, la integralidad y la unidad.


Definición de usuarios (partes interesadas):

Según se define en la norma, se consideran usuarios los siguientes:


  • La persona objeto de dictamen o sus beneficiarios en caso de muerte.
  • La entidad promotora de salud.
  • La administradora de riegos laborales.
  • La administradora del fondo de pensiones o administradora de régimen de prima media.
  • El empleador.
  • La compañía de seguro que asuma el riesgo de invalidez, sobrevivencia y muerte.


Derechos de los usuarios


  • Ser tratados con respeto por el personal de la junta
  • Contar con una sede de fácil acceso a los usuarios de la Junta
  • Que sean respetados los horarios de atención al publico
  • Recibir las citaciones a las que haya lugar por parte del Director Administrativo y Financiero de la Junta
  • Recibir trato digno por parte del personal médico y administrativo de la Junta
  • Que se garantice el derecho a la intimidad, la honra, el buen nombre y la confidencialidad de la historia clínica, sin perjuicio de la posibilidad de acceso a la historia con su autorización o por parte de las autoridades competentes en las condiciones que la ley determine.
  • Que sea garantizada la valoración médica por parte del personal médico de la Junta.
  • Recibir en forma oportuna, las citaciones para valoración, la notificación de los dictámenes y requerimientos emanados de la Junta.
  • Devolución del valor de los honorarios por concepto de desistimiento de la solicitud.
  • Por el derecho a la intimidad, la honra, el buen nombre y la confidencialidad, los documentos y anexos solo serán recibidos en medio físico.
  • Respetar los términos de tiempos para citación, notificación y toma de paraclínicos por parte de la junta de conformidad con lo establecido en la ley.
  • Definir claramente en el dictamen los recursos a que tienen derecho las partes.
  • La valoración del paciente debe realizarse por los miembros de la junta de manera individual
  • Los dictámenes deben contener una calificación integral para la invalidez.



Deberes de los usuarios

 

  • Tratar con respeto al personal miembro y administrativos de la Junta
  • Presentar copia de la consignación de los honorarios por solicitud del dictamen
  • Presentar todos los documentos para la solicitud de dictamen, entre ellos: Definición de los factores de riesgo a los cuales se encontraba o encuentra expuesto el trabajador, Tiempo de exposición al riesgo o peligro durante su jornada laboral, Tipo de labor u oficio desempeñados durante el tiempo de exposición, teniendo en cuenta el factor de riesgos que se está analizando como causal, Jornada laboral real del trabajador.  Análisis de exposición al factor de riesgo al que se encuentra asociado la patología, lo cual podrá estar en el análisis o evaluación de puestos de trabajo relacionado con la enfermedad en estudio, Descripción del uso de determinadas herramientas, aparatos, equipos o elementos, si se requiere, y los demás que sean requeridos para soportar el proceso del dictamen.
  • Realizar los exámenes de laboratorio, diagnóstico y tratamiento prescritos como factores de calificación principales, en el proceso de calificación.
  • Responder a los requerimientos (documentales y de paraclínicos y demás de soporte) que solicite la Junta en los tiempos estipulados.
  • Asistir en la hora y fecha indicada para efectuar la valoración médica.
  • Propender por su autocuidado dentro de las instalaciones de la entidad.
  • Usar adecuada y racionalmente los recursos que son puestos a disposición por la entidad.